
El Jardín Botánico lanza una programación especial para conmemorar su 22 aniversario desde hoy y hasta el domingo
-
Se trata de una experiencia cultural única, que combina naturaleza, arte, moda, música y literatura.
-
La entrada al Jardín del sábado y el domingo y todas las actividades, excepto los talleres, son gratuitas. Algunas requieren inscripción previa a través de la web.
El Jardín Botánico Atlántico lanza una programación especial para conmemorar su 22 aniversario desde hoy y hasta el domingo. Se trata de una experiencia cultural única, que combina naturaleza, arte, moda, música y literatura en uno de los espacios verdes más emblemáticos de Asturias.
Jueves, 24 de abril | Antigua Escuela de Comercio | 19.00 horas
-
Conferencia: ‘Vistiendo un jardín: la representación de la naturaleza en la moda entre el Barroco y la Ilustración’. A cargo de Gema Batanero López, conservadora del Museo del Traje, esta charla analiza cómo la indumentaria de los siglos XVIII y XIX incorporó la iconografía vegetal para reflejar las corrientes artísticas, científicas y filosóficas de su tiempo. Se abordarán los vínculos entre el diseño textil, la botánica, el arte y la vida en los jardines.
-
Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 26 de abril
-
Inauguración de la exposición ‘Al abrigo del Jardín’. Adaptación de la exposición “Vistiendo un jardín”, organizada por el Museo del Traje en 2024. La muestra ofrece una lectura botánica de la moda histórica y ha sido posible gracias a la colaboración de su comisaria, Gema Batanero.
-
12.00 y 17.00 horas – Visitas guiadas especiales a la exposición. Recorrido comentado por la exposición y las especies del Jardín representadas en textiles de los siglos XVIII y XIX. Duración aproximada: 90 minutos.
-
12:00 a 14:00 horas – Taller ‘Un jardín en el textil’ (adultos). Introducción al arte textil y la pintura sobre tela. Se explorarán técnicas básicas de costura, bordado y pintura inspiradas en las plantas del jardín. Imparte: Verónica G. Ardura y Susana Viña.
-
12:30, 13:00, 13:30 / 18:00, 18:30, 19:00 horas – Teatro infantil ‘Del jardín a la aguja’. Obra de Teatro Factoría Norte que narra la historia de Lana y sus recuerdos familiares a través del costurero de su abuela y las semillas del abuelo Zacarías. Duración: 20 minutos.
-
17:00 a 19:00 horas – Taller ‘Vistiendo flores’ (adultos). María Cayado (Flor de Pasión) enseñará cómo emplear flores y elementos vegetales para crear adornos y tocados textiles.
-
19:00 horas – Concierto: ‘Naturaleza armónica’, por el Cuarteto Arpeggio. Un programa que combina música barroca, bandas sonoras y temas populares inspirados en la naturaleza y las flores. Intérpretes: Sofía Trueba Fraile (violonchelo), Adrián Arechavala Díez (viola), Iria Rodríguez González y Jorge Díaz Seijo (violines).
Domingo, 27 de abril
-
11.00 a 19.00 horas – ‘Tulipanes por el Parkinson’. Actividad solidaria organizada por la Asociación de Parkinson Jovellanos. Se repartirán tulipanes al público para visibilizar la enfermedad. El tulipán rojo es su símbolo internacional desde el siglo XIX.
-
12.00 a 13.30 horas – ‘Lectura poética: Ida Vitale’. El Grupo Poético Encadenados rinde homenaje a la poeta uruguaya, Premio Cervantes 2018, en el Rincón de la Poesía del Jardín.
-
12.00 y 17.00 horas – Visitas guiadas especiales a la exposición ‘Al abrigo del Jardín’. Repetición de la actividad del sábado.
-
12.00 a 14.00 horas – Taller ‘Un jardín en el textil’ (familiar, mayores de 8 años). Versión adaptada del taller textil para público infantil y familiar. Imparte: Verónica G. Ardura y Susana Viña.
-
12.30, 13.00, 13.30 / 18.00, 18.30 y 19.00 horas – Teatro infantil ‘Del jardín a la aguja’. Repetición de la obra de Teatro Factoría Norte.
Todas las actividades, menos los talleres, son de carácter gratuito. Algunas requieren inscripción previa a través de la web oficial del Jardín Botánico. Más información y programa completo en www.botanicoatlantico.gijon.es