
En la comida anual del PSOE de Gijón/Xixón, celebrada el 21 de diciembre con la asistencia de más de 300 militantes de toda Asturias, el secretario general, Monchu García, ha proclamado un alegato en defensa de los servicios y espacios públicos frente a lo que considera una gestión privatizadora del gobierno municipal por parte de Foro.

En su intervención, García acusó al gobierno local de basar su gestión en “tres mentiras: la proyección de una imagen moderada que no corresponde con su ideología, la negación de pactos con la ultraderecha y el uso de un tránsfuga para mantenerse en el poder”. Según el dirigente socialista, estas mentiras se traducen en un gobierno de “renuncia, la propaganda y la apropiación indebida”.
La primera renuncia que Monchu García atribuye al gobierno local es la candidatura de Gijón para ser sede del Mundial de Fútbol 2030, una oportunidad que, según la alcaldesa Carmen Moriyón, fue descartada debido a las exigencias de la FIFA, argumentando que estas podrían hipotecar el futuro de la ciudad a cambio de albergar solo dos partidos del torneo.
Asimismo, García señala la falta de avances en la creación de un albergue juvenil, una infraestructura demandada por colectivos sociales y orientada a promover el turismo joven, y en la construcción de viviendas públicas, una iniciativa que podría paliar la creciente dificultad de acceso a la vivienda en la ciudad.
El secretario general del PSOE gijonés acusa al Ayuntamiento de priorizar supuestos intereses privados, como la posible instalación de una universidad privada en los terrenos del Parque Científico y Tecnológico. Este espacio público, gestionado por Gijón Impulsa, fue el primero de su tipo promovido por un Ayuntamiento en España en 1999 y ha sido concebido para promover oportunidades y fomentar la innovación tecnológica y empresarial.
La llegada de la Universidad Europea a Gijón ya está en marcha, con planes para establecer un campus en la ampliación del parque, utilizando una parcela que el Ayuntamiento ha puesto a la venta por un precio mínimo de 2,6 millones de euros.
Llamamiento al liderazgo regional
García apeló directamente a Adrián Barbón, pidiéndole que asuma un papel de liderazgo en Gijón frente a lo que describió como el “desgobierno de Carmen Moriyón”. Instándole a impulsar iniciativas como el desarrollo de un nuevo modelo de relación entre el Puerto de Gijón y la ciudad, el fortalecimiento del Hospital de Cabueñes y la construcción de vivienda pública en terrenos municipales.
Por su parte, Adrián Barbón respondió reafirmando su compromiso con Gijón y su intención de trabajar para que la ciudad vuelva a tener un gobierno socialista en 2027. También destacó la importancia de los presupuestos autonómicos, que calificó como “los más altos de la historia de Asturias”, y subrayó su apuesta por proyectos estratégicos en la avenida Príncipe de Asturias y la mejora del acceso de Aboño.
Reconocimiento a la militancia y memoria histórica
En el encuentro Monchu García también recordó con cariño a las compañeras recientemente fallecidas, Ángeles Flórez Peón ‘Maricuela’ y Pilar Iglesias Sestayo, y agradeció la labor de Jonás Fernández en el Parlamento Europeo, especialmente en áreas clave como la reindustrialización y la defensa de sectores estratégicos.
Concluyendo su intervención, García destacó el crecimiento de la agrupación socialista de Gijón/Xixón, que se consolida como la mayor de Asturias tanto en número de afiliados como en participación.