
Bajo el lema “Lo primero es la Primaria”, asociaciones y colegios profesionales de Atención Primaria de Asturias han convocado hoy una movilización ciudadana para exigir una mejora urgente en el sistema de salud pública. La cita, que tuvo lugar simultáneamente en diferentes Centros de Salud, consistió en una concentración de 15 minutos frente a las puertas de los ambulatorios a las 11:00 horas.
En el Centro de Salud de El Llano se leyó un manifiesto en el que se expusieron con claridad las principales demandas del colectivo. El texto busca recordar que “en un momento en el que los sistemas de salud enfrentan desafíos sin precedentes, la forma más eficiente, equitativa y segura de prestar asistencia sanitaria es a través de una Atención Primaria fuerte, resolutiva y de cobertura universal”.
Principales reivindicaciones
El documento reclama la recuperación de los valores fundacionales de la Atención Primaria: accesibilidad, continuidad asistencial (longitudinalidad), equidad, orientación comunitaria y prevención cuaternaria. Entre las prioridades señaladas para este año 2025, destacan las siguientes:
-
Longitudinalidad: Garantizar que los pacientes puedan ser atendidos por los mismos profesionales de medicina de familia, pediatría y enfermería durante años. Este seguimiento continuo ha demostrado reducir la mortalidad hasta en un 25%. Para ello, se exige la reposición inmediata de vacantes e incentivos para que los profesionales se mantengan en sus puestos.
-
Enfermería Comunitaria: Ampliar el papel de la enfermería más allá del cuidado individual, fomentando su implicación en la creación de entornos saludables a través del trabajo con colectivos, asociaciones y grupos sociales. Se pide la creación de plazas específicas para esta especialidad en Asturias.
-
Reforzar la Pediatría Comunitaria: Con una cobertura total en todos los Centros de Salud, desligada del enfoque hospitalario y centrada en las necesidades de la infancia.
-
Reconocer el Trabajo Social como profesión sanitaria: Con presencia diaria en los centros, para fortalecer la atención sociosanitaria y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
-
Ampliar la Fisioterapia: Con cobertura completa en todos los ambulatorios y en doble turno (mañana y tarde), dada la alta carga de patologías musculoesqueléticas que representa un 30% de las consultas.
-
Cobertura Odontológica pública universal: Reclamando la inclusión de servicios de salud bucodental en todos los Centros de Salud.
-
Profesionalización del personal administrativo: Reivindicando que los trabajadores del mostrador sean reconocidos como personal sanitario, dada su función esencial en la gestión del acceso a la atención médica.
Amplio respaldo
La concentración ha sido impulsada por diversas entidades sanitarias asturianas, entre las que se encuentran:
-
Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC)
-
Colegio Profesional de Fisioterapeutas del Principado de Asturias
-
Asociación de Enfermería Comunitaria de Asturias (AEC)
-
Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
-
Sociedad Asturiana de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
-
Red Española de Atención Primaria de Asturias (REAP)
-
Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP)
-
Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias (SEAPA)
-
Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública de Asturias (PxSSPA)
-
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Asturias (ADSPA)