
Las obras de la ecomanzana en el barrio de La Calzada, en Gijón, avanzan hacia su culminación. Según las estimaciones más recientes del Ayuntamiento, el proyecto estará terminado el próximo 30 de diciembre, cumpliendo así con los plazos fijados por los fondos europeos que cofinancian la iniciativa y cuyo límite vence a finales de 2024.
El proyecto busca transformar el entorno de la avenida de Argentina y las calles aledañas mediante la creación de una plataforma única que priorice a los peatones. Además, incluye la implementación de una zona de bajas emisiones (ZBE), que regulará el acceso a través de cuatro niveles de restricciones. La normativa que detallará estas limitaciones está en proceso de aprobación y será presentada próximamente en la Junta de Gobierno.
Progreso de los carriles bici
Entre las actuaciones más destacadas del plan se encuentran los carriles bici. Aunque inicialmente formaban parte de las obras financiadas con fondos europeos, una revisión técnica decidió desvincularlos de esta partida económica. Esto ha permitido que su finalización no esté supeditada al cierre de 2024, aunque los trabajos avanzan de manera significativa.
El carril de Sanz Crespo ya está operativo, mientras que los de Fomento y El Molinón se encuentran en las etapas finales de construcción. Sin embargo, el trazado de El Molinón está condicionado por una intervención de la Empresa Municipal de Aguas (EMA) en la zona del río Piles. En conjunto, los tres carriles bici representan una inversión aproximada de 750.000 euros.
Inquietud vecinal
Pese a los avances, los vecinos y negocios de la zona han expresado su preocupación por los inconvenientes generados durante las obras y por los posibles defectos que puedan aparecer tras su finalización. Carlos Arias, presidente de la asociación vecinal de La Calzada, destacó que más allá de cumplir con los plazos, es esencial que el resultado final responda a las expectativas del barrio.
Últimos trabajos en marcha
Durante estas últimas semanas, los operarios se concentran en el asfaltado y en los acabados de calles como Los Andes y Ecuador. En esta última, decenas de baldosas han permanecido almacenadas durante meses a la espera de ser colocadas. Con estas intervenciones finales, el Ayuntamiento confía en cerrar el año con el proyecto completamente finalizado, cumpliendo tanto con los requisitos de la Unión Europea como con las demandas de los vecinos de La Calzada.