
A las 19 horas de hoy se ha presentado un nuevo paso de peatones inteligente en la calle Los Moros, en su intersección con la calle peatonal Tomás Zarracina.
Esta actuación, con el título Caminos seguros, forma parte del proyecto LUCE Laboratorio Urbano, en el marco del contrato de gestión de servicios energéticos que mantiene el Ayuntamiento con la UTE Acciona Gijón.
En el marco de esta actuación se han instalado dos pasos de peatones de distinta tecnología, el de la calle Los Moros y otro en el barrio de Nuevo Roces, que será presentado al público el día 19 de diciembre.
Las smart cities o ciudades inteligentes son una respuesta eficiente que busca el equilibrio entre personas, instituciones, tecnología y sostenibilidad. A través de una visión integrada de todas estas partes se busca, entre otros muchos objetivos, garantizar la seguridad para todas las personas, y una forma de hacerlo es apostar por la aplicación de innovación y tecnología a las infraestructuras y promover la gestión eficiente del tráfico y los desplazamientos en entornos urbanos.
Los desplazamientos realizados a pie son los mayoritarios entre la ciudadanía gijonesa. Por ello, en busca de una mejora de la seguridad y funcionalidad de los itinerarios diarios de los gijoneses, y con el fin de comprobar el uso de tener una muestra de las soluciones que ofrece el mercado, se ha llevado a cabo este proyecto piloto que consta de dos instalaciones, se instalarán dos tecnologías distintas en dos puntos diferentes de la ciudad. En función de los resultados que se obtengan, el área de Movilidad y Tráfico analizará la posibilidad de extender este modelo a otras áreas de la ciudad en el futuro.
PASO DE LA CALLE LOS MOROS
Se trata de un sistema que lumínico que refuerza la visibilidad en intersecciones peatonales, con un funcionamiento intuitivo para todas las personas que usan la vía. Se compone de una señal vertical retroiluminada y 3 placas dotadas de iluminación led en el suelo del propio vial, al inicio de las rayas del paso de peatones. El sistema se activa automáticamente al detectar la intención de cruce de un peatón, en ese momento se iluminan las placas lumínicas soterradas en el suelo y las señales luminosas verticales que alertan a los conductores. Durante el resto del tiempo la instalación permanece inactiva (apagada), preservando su efectividad y minimizando el consumo eléctrico.
En la columna que soporta la señal se alojan los dispositivos de control, un sensor con detección de 360 grados que reconoce personas u objetos en movimiento e inmediatamente envía la orden de comunicación a la señal y a las bandas luminosas del suelo para que se activen de forma intermitente, provocando así una llamada de atención adicional sobre el conductor del vehículo, pero también de los viandantes que pueden no darse cuenta de que hay un paso de peatones en medio de 2 calles peatonales.
El sistema está activo las 24 horas del día, se trata de leds sin consumo apreciable.
Una ciudad inteligente es la que pone la tecnología a disposición de la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, lo buscamos es esa humanización de la tecnología. Para ello es necesario entender la ciudad como un campo para testear las mejores soluciones, en este caso con tecnología a cargo de una empresa del territorio, Sialtrónica, empresa asturiana ubicada en Avilés.
Estas pruebas piloto sirven para valorar el uso de estas soluciones en un entorno de uso real, y así valorar su posible aplicación a otros usos, por ejemplo, en la aplicación de caminos escolares seguros o en zonas que no dispongan de regulación semafórica, aunque estas cuestiones serán objeto de análisis por los responsables del área de Movilidad.