
El Ayuntamiento de Gijón reitera su compromiso con el desarrollo urbanístico de la ciudad y exige el cumplimiento del acuerdo alcanzado con la Autoridad Portuaria para la cesión gratuita de 3.848 metros cuadrados de terrenos en el ámbito de Naval Gijón.
En una rueda de prensa celebrada esta mañana, la alcaldesa Carmen Moriyón y el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, explicaron que el Ayuntamiento ha recibido un informe jurídico de la Secretaría General del Pleno que avala la legalidad de dicha cesión, considerada parte integral del contrato firmado con el Puerto.
Según dicho informe, la cesión está recogida en los pliegos de condiciones de la venta de los terrenos y en toda la documentación contractual, por lo que no cumplir con ella podría suponer un incumplimiento legal. «El expediente cuenta con los informes favorables de la Abogacía del Estado y de la Dirección General del Patrimonio del Estado; sólo resta su aprobación formal por la Autoridad Portuaria», señaló Moriyón.
Desde el Consistorio se valora positivamente la voluntad del Puerto de fortalecer la relación puerto-ciudad y su implicación en el desarrollo urbano. Por ello, el gobierno municipal propone la creación de una comisión técnica para trabajar de forma conjunta en los 2,5 kilómetros restantes del frente portuario, donde no existen impedimentos legales, e incluso ha solicitado la cesión de las antiguas instalaciones deportivas portuarias en El Natahoyo, para dar respuesta a las necesidades de los clubes deportivos de la zona.
El concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, recalcó que si la Autoridad Portuaria insiste en retrasar o modificar la cesión, esto sólo traerá consecuencias negativas para Gijón. «Es esencial que no se obstaculice una actuación que ya ha sido refrendada legalmente y que cuenta con todos los informes favorables», afirmó.
Desde el gobierno local se defiende que el terreno adquirido por el Ayuntamiento, junto a los 3.848 metros cuadrados cuya cesión está comprometida, forman parte de un proyecto integral que busca desarrollar un polo empresarial y regenerar el litoral oeste. «Este Ayuntamiento cumplió con su parte, pagando cinco millones de euros, y ahora esperamos que el Puerto cumpla también con lo firmado», comentó Moriyón.
El gobierno municipal ha insistido en su voluntad de cooperación institucional, pero ha dejado claro que no se admitirán cambios unilaterales que comprometan los intereses de la ciudad. «Queremos colaboración, pero sin obstáculos. Hay margen para que el Puerto actúe en otras zonas de la ciudad, sin afectar a un proyecto ya pactado y esencial para el futuro de Gijón».