
Gijón clausura esta tarde la tercera edición de “Gijón a las Bravas”, el certamen de patatas bravas referente organizado por Comunicaciones Asturianas.
Durante diez días —del 13 al 23 de marzo—, treinta y siete establecimientos de la ciudad presentaron sus propuestas a modo de tapa, de ración con sin o con consumición elegida por el local, buscando en la mayoría de los casos, un maridaje que combine a favor de sus propuestas.
El público fue el encargado de decidir el premio principal a las mejores bravas de gijón a través de votaciones por la web de la organización, además de acompañar estos premios por las valoraciones de un “jurado social media” que otorgó distinciones en diferentes categorías, en este caso al mejor sabor, mejor elaboración, a la propuesta más original, mejor presentación y mejores bravas clásicas.
MEJOR SABOR – RINCONCITO MEXICANO
En las categorías específicas, el Rinconcito Mexicano, ubicado en el barrio de la arena, fue el galardonado con el premio al Mejor sabor, con su propuesta de “Bravas y enchiladas”, con una salsa de chile de árbol con chorizo picante, pudiendo acompañar el resto de la salsa con los totopos.
MEJOR ELABORACIÓN – SIDRERÍA LA MANIEGA
La Sidrería La Maniega recibió el reconocimiento a la Mejor elaboración, su propuesta fue una reinterpretación de un plato típico del street food marroquí.
MÁS ORIGINAL – INFERNO GASTROBAR
Carolina Fanjul, en esta ocasión recibió el reconocimiento a la propuesta Más original por un trampantojo que transformó las patatas bravas en un plato de pasta. La patata, cortada en forma de espaguetis con espireli, se acompaña de una salsa brava tradicional enriquecida con maca, panela orgánica y merkén, una mezcla de especias que aportan un toque ahumado y picante junto al falso parmesano —un polvo de aceite de ajo ahumado elaborado con maltosec— que completa la ilusión visual.
La propuesta formará parte del próximo menú degustación del local, que se estrenará a mediados de abril.
MEJOR PRESENTACIÓN – QUE NO TE LO CUENTEN
Respecto a la categoría de mejor presentación, el premiado ha sido “Que no te lo cuenten”, que presentaba su candidatura en un plato dorado o rosado su elaboración distribuida con gotas de salsa alioli y una flor comestible en su centro con takis espolvoreados alrededor.
MEJORES BRAVAS CLÁSICAS – RESTAURANTE ACICORBO
Este año las mejores bravas clásicas están en el Restaurante Acicorbo, que presentó su versión clásica combinando sus patatas cubiertas con una generosa salsa clásica brava, de textura cremosa y con un punto picante muy equilibrado. El toque final lo aportaron las virutas crujientes de jamón, que añadieron contraste al conjunto.
PRIMER PUESTO MEJORES BRAVAS DE GIJÓN 2025 – QUE NO TE LO CUENTEN
La propuesta vencedora de esta edición fue la del “Que no te lo cuenten”, que se alzó con el primer premio del certamen. Este nuevo reconocimiento se suma a otros obtenidos en ediciones anteriores, lo que lo convierte en una parada imprescindible en cualquier ruta de bravas por Gijón.
SEGUNDO PUESTO MEJORES BRAVAS DE GIJÓN 2025 – SIDRERÍA CASA ANDRÉS
El segundo puesto fue para la Sidrería Casa Andrés, que apostó por una interpretación original de las bravas, inspirada en sabores de la cocina árabe. La base parte de una patata cocida con alcaravea, que posteriormente se machaca con chile Bhut Jolokia, uno de los más picantes del mundo. El conjunto se envuelve en una masa filo al estilo baklava, con un sutil toque dulce para equilibrar los sabores, y se hornea tras ser barnizado con huevo.
La propuesta se presenta con una combinación de salsa brava y harissa, típica del Magreb, a la que se añaden chispas de granada que aportan frescor y contraste. Como acompañamiento, se sirve msemen, un pan tradicional marroquí.
TERCER PUESTO MEJORES BRAVAS DE GIJÓN 2025 – RESTAURANTE GASTROCHIGRE
El tercer puesto fue para el Restaurante Gastrochigre, que presentó una propuesta inspirada en los sabores del mar. Su versión de bravas consistía en wontons rellenos de patata, gambón y pimientos asados, servidos sobre una base de salsa brava con matices de marisco, acompañados de mahonesa de sriracha y coronados con huevas de pez volador al wasabi (tobiko).
Con esta elaboración, Jorge y Cris quisieron representar simbólicamente el mar de Gijón, buscando además un maridaje con productos locales como el vino de Cangas y la sidra espumosa de Castañón. Por su originalidad y excelente acogida, el plato permanecerá en la carta del restaurante tras el certamen.
La tercera edición de Gijón a las Bravas ha demostrado una vez más el creciente interés del público por la gastronomía local y por este certamen en particular. En esta ocasión, la participación ciudadana alcanzó cifras récord, con más de 15.000 votaciones registradas, reflejo del compromiso con el que el público gijonés vive esta cita culinaria.
Además, el impacto en redes sociales superó el de ediciones anteriores, ampliando notablemente el alcance del concurso. Este crecimiento en la participación y la repercusión digital consolida a Gijón a las Bravas como un evento de referencia en el calendario gastronómico local, y evidencia el valor de iniciativas que promueven la creatividad, la calidad y la identidad culinaria de la ciudad.
El listón queda alto para 2026, pero una cosa está clara: en Gijón, las bravas no se cuentan… ¡Se prueban!