
El Ayuntamiento de Gijón celebró esta semana el Día Mundial del Agua con una jornada que reunió a 500 escolares de diez diferentes centros.
Un evento con un claro objetivo: concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del consumo responsable del agua, un recurso esencial para la vida.
En este sentido, se anunció que 2024 ha sido el año con mayor volumen de inversión en la historia de la EMA. Se están culminando importantes obras de extensión de redes en la zona rural, con intervenciones en barrios como Santa Cecilia y San Martín, y nuevas actuaciones previstas en El Arroyo y La Pedrera, con un presupuesto cercano al millón de euros.
Más de 2,5 millones para San Lorenzo y nuevas obras en La Perdiz
Uno de los proyectos más destacados es la mejora del sistema de saneamiento vinculado a la playa de San Lorenzo, con una inversión de más de 2,5 millones de euros, de los cuales un millón proviene del Principado. Estas obras buscan resolver los problemas de vertidos y mejorar la calidad del agua durante el verano, una cuestión muy importante para la imagen turística de la ciudad.
También se firmó esta semana un contrato de un millón de euros para acometer mejoras en la Estación de Tratamiento de Agua Potable de La Perdiz, clave para garantizar el abastecimiento en condiciones óptimas.
La EMA también informó sobre recientes episodios de roturas en la red de tuberías
especialmente durante las últimas noches, que fueron atendidas con rapidez gracias al trabajo del equipo técnico. Algunas de estas incidencias afectaron a tuberías de fibrocemento, que aún representan el 15% de la red y, aunque no afectan a la calidad del agua, son más frágiles por su antigüedad.
Gracias a un contrato marco de mantenimiento, se han podido ejecutar intervenciones urgentes en tiempos récord, con hasta 10 actuaciones en distintos puntos de la ciudad el pasado año.
Gijón invierte 15 millones en reforzar la red de abastecimiento
Además, se está trabajando en la adjudicación de obras por valor de 15 millones de euros para reforzar la red y apoyar el desarrollo urbanístico en la zona de Cabueñes.
Por último, se confirmó que ya se han aprobado las expropiaciones necesarias por parte de Urbanismo del Principado para iniciar nuevas obras que cuentan con el apoyo de los vecinos y se licitarán de forma inmediata.