
Club de lectura
Está coordinado por la Catedrática de Filología inglesa SOCORRO SUÁREZ LAFUENTE. Las plazas son limitadas, los socios interesados tienen que apuntarse en nuestra oficina.
En esta ocasión analizaremos «UNA CITA EN ARLÉS”, de la escritora asturiana Mª Luisa Prada Sarasúa.
Mª Luisa Prada Sarasúa nació en Mieres (Asturias), localidad en la que vivió los primeros años de su vida para trasladarse a Gijón, ciudad en la que reside actualmente y en la que creó su propia empresa, que ella misma dirigió. Políglota, amante de la lectura, y dedicada durante años a una profesión al margen de la literatura, a pricipios de este siglo se aventura a entrar en este apasionante mundo con la ilusión de quienes tienen algo que contar.
En 2004 publica su primera novela, «Vivir al Sol» y en 2005 «Bajo el Agua», su segunda obra. Un año más tarde, en abril de 2006, publica su tercera novela con el título «En el tunel», superando todas las expectativas. En abril de 2007 sale a la luz su cuarta novela, «Una Cita en Arlés», una historia conmovedora y no exenta de misterio con la que la autora confía en atrapar al lector desde la primera página. En abril de 2008 publica su quinta novela, «Manarola», cuya trama gira en torno a la concesión de un polémico premio literario. En 2009, sale a la luz su sexta novela, «El Hierro del Mayoral», una historia de engaños, odio, envidia y celos, pero también de sacrificio, amor y lealtad. En diciembre de 2011, aparece su séptima novela, «La sombra del ámbar», una historia sobre la locura y sobre la cordura, ambientada en Galicia. En 2013, ha publicado su octavo libro, «El Misterioso Anacoreta», tratándose en este caso de un cuento infantil-juvenil, lo que supone una incursión en una nueva faceta literaria. En 2016, nace su noveno libro, «Los secretos de Abril», una novela de intriga con retazos de dolor y frustración, pero también de dicha, amor y generosidad. En 2019 publica su décima creación, «La insólita historia de Damián Casares», que trascurre principalmente en Asturias y cuya trama comienza en Avilés, a partir de la llegada de los «sin papeles» de entonces que formaban parte del colectivo de obreros que construyeron Ensidesa. En 2023 se presentó «La luz del Alba».
Desde su entrada en este mundo literario, participa como jurado en diferentes concursos, hace de pregonera y da conferencias en eventos culturales y solidarios, escribe prólogos y guiones, da charlas en colegios y forma parte de tertulias literarias radiofónicas.