
El Ayuntamiento de Gijón ha anunciado la puesta en marcha de un sistema de videovigilancia para mejorar la seguridad en la zona rural del municipio.
La alcaldesa, Carmen Moriyón, junto con la concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Nuria Bravo, ha detallado los avances de este proyecto, que marca un hito al ser el primer sistema de estas características implementado en la ciudad.
Compromiso cumplido con los vecinos de la zona rural
Carmen Moriyón ha subrayado que esta iniciativa responde a un compromiso adquirido durante la campaña electoral. «Nos comprometimos a apoyar esta medida y ejecutarla en el menor tiempo posible. Aunque el proceso ha sido más largo de lo esperado, debido a la inexistencia de un expediente previo, hemos trabajado para cumplir nuestra palabra», explicó la alcaldesa, quien pidió disculpas a los vecinos por la demora.
Asimismo, Moriyón recordó que las competencias de seguridad en la zona rural recaen principalmente en la Guardia Civil y, en menor medida, en la Policía Nacional. Sin embargo, mencionó que el Ayuntamiento está dispuesto a colaborar plenamente con estas fuerzas para garantizar la seguridad de la ciudad.
Detalles del sistema de videovigilancia
La concejala Nuria Bravo manifestó su satisfacción por la formalización del contrato de instalación y mantenimiento de este sistema, adjudicado a la UTE “Ecotelecable”, formada por las empresas «Ecocomputer» y «Telecable». El proyecto cuenta con un presupuesto de 205.000 euros, además de 15.000 euros anuales para su mantenimiento durante tres años, que espera que se prorrogue.
El sistema constará de 49 cámaras de alta definición e inteligencia artificial distribuidas por toda la zona rural, basándose en un informe policial que identificó las áreas prioritarias según delitos y faltas de tráfico. Entre las funcionalidades avanzadas del sistema se incluyen:
- Lectura de matrículas: Generará alertas automáticas para vehículos robados o sospechosos relacionados con actividades delictivas.
- Detección de movimientos inusuales: Permitirá identificar patrones sospechosos tanto de vehículos como de personas.
- Monitoreo en tiempo real: Las imágenes se podrán visualizar en la comisaría de la Policía Local y en el centro de control de la nueva comisaría.
Las grabaciones se almacenarán durante un mes en discos duros individuales para cada cámara, cumpliendo estrictamente con la normativa de protección de datos.
Plazos y posibles ampliaciones
El contrato establece un plazo máximo de tres meses para la instalación completa del sistema, aunque se espera que esté operativo antes de ese tiempo. Una vez en funcionamiento, se valorará la necesidad de instalar más cámaras o reubicar las existentes para optimizar su efectividad.
Carmen Moriyón concluyó recordando que este sistema de videovigilancia es «una herramienta adicional» para apoyar la labor de la Policía Local, junto con otros recursos como drones y patrullas de proximidad. «Queremos que Gijón siga siendo una ciudad segura, y estamos comprometidos a contribuir a ello en todas las áreas del municipio», comentó la alcaldesa.