
Cimadevilla y La Arena serán las primeras zonas declaradas tensionadas en la ciudad
Según un reciente informe solicitado por el Principado, prácticamente toda la trama urbana podría considerarse zona tensionada, dado que el precio medio del alquiler supera el 30% de la renta de los residentes en varias áreas.
Precios de alquiler: panorama crítico
El informe elaborado a partir de datos de portales inmobiliarios como Idealista y Fotocasa revela cifras alarmantes. A junio de 2024, el precio medio del alquiler en Gijón era de 847 euros al mes. Por distritos, el Este lidera con una media de 919 euros, seguido por El Llano (893 euros), el Centro (850 euros), el Sur (836 euros) y el Oeste como la zona más asequible, con una media de 739 euros.
El estudio destaca que el problema radica especialmente en la escasez de viviendas disponibles para alquiler de larga estancia, ya que muchas se destinan a alquiler vacacional o por temporadas cortas. Además, el aumento generalizado de precios afecta principalmente al alquiler, no a la compra de vivienda.
Conflicto en política: dos visiones enfrentadas
La declaración de Cimadevilla y La Arena como zonas tensionadas partió de una propuesta de la oposición y fue aprobada con la abstención del equipo de Gobierno municipal, formado por Foro Asturias y el PP, que han manifestado su rechazo a esta medida.
Según el portavoz del Gobierno, Jesús Martínez Salvador, las medidas intervencionistas en el mercado de alquiler no están en la hoja de ruta del Ejecutivo local. «No será este Gobierno municipal quien aplique métodos intervencionistas para regular los precios del alquiler», afirmó Martínez Salvador, quien subrayó que la prioridad será aumentar la oferta de vivienda protegida mediante el Plan Llave, que contempla la construcción de 500 viviendas públicas durante el mandato.
Por otro lado, las formaciones de la oposición, como IU y Podemos, proponen extender la declaración de zonas tensionadas a toda la trama urbana y prolongar la moratoria para nuevas licencias de Viviendas de Uso Turístico (VUT). Javier Suárez Llana, portavoz de IU, argumenta que el mercado de alquiler no se autorregula y que las administraciones públicas deben implementar políticas más activas para garantizar precios asequibles. Asimismo, criticó el Plan Llave, asegurando que beneficia «al negocio privado de siempre» y no aborda las necesidades reales de los ciudadanos.
Impacto de las Viviendas de Uso Turístico
El crecimiento de las VUT también está en el centro del debate. Mientras que Gijón logró reducir el aumento de este tipo de viviendas al 17% en 2024, las discrepancias entre los grupos políticos persisten. La oposición considera que la proliferación de VUT, junto con el alto número de viviendas vacías, agrava el problema del acceso a la vivienda, mientras que el Gobierno local insiste en priorizar la construcción de vivienda pública.