
La secretaria general de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis ha sido homenajeada en Gijón por su compromiso con los derechos de las mujeres y la causa saharaui
Gijón acogió este martes la entrega del IV Premio de Cooperación Internacional Paz y Solidaridad de Comisiones Obreras a Chabba Cheini, secretaria general de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, en reconocimiento a su incansable labor en defensa de los derechos de las mujeres en los campamentos de refugiados de Tinduf y en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
El acto tuvo lugar en el Ayuntamiento de Gijón y contó con la presencia de numerosas autoridades, representantes sindicales, asociaciones solidarias y miembros de la comunidad saharaui en España. La concejala de Cooperación al Desarrollo, Olaya Suárez, abrió el evento mostrando el respaldo de la ciudad de Gijón a la causa saharaui: “Chabba representa esa carga silenciosa pero poderosa de ser mujer y desplazada. Su resistencia inspira y su compromiso merece el mayor de los reconocimientos”, afirmó.
Durante la ceremonia, se destacó el papel de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis como única organización feminista representativa del colectivo femenino en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), así como su implicación activa en redes internacionales como la Marcha Mundial de las Mujeres.
Asimismo, se anunció que el premio está dotado con 6.000 euros para apoyar las iniciativas que desarrolla la Unión de Mujeres en los campamentos, donde la vida, como se recordó, «es muy dura, pero gracias a ellas es mucho más digna».
Por su parte, Chabba Cheini agradeció profundamente el galardón y la acogida recibida:
“Este premio no es solo para mí, es para todas las mujeres saharauis. Vivimos en condiciones muy difíciles, pero seguimos luchando. Nuestra meta es la independencia, y para ello necesitamos también el acompañamiento de las mujeres del mundo”.
Además denunció la represión que sufren las mujeres en los territorios ocupados y apeló a la comunidad internacional a romper el silencio sobre las violaciones de derechos humanos por parte del régimen marroquí, destacando que “en los territorios ocupados, nuestras mujeres ni siquiera pueden respirar con libertad”.
El acto concluyó con un mensaje claro de compromiso por parte de todas las entidades asistentes: seguir apoyando al pueblo saharaui, mantener viva su causa y caminar junto a sus mujeres en la lucha por la libertad y la justicia.