Version 1.0.0

Presentación del libro. «Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI»
Se va a presentar este libro, a cargo de su autor JESÚS G. MAESTRO, gijonés y Catedrático de Literatura de la Universidad de Vigo, que va a estar acompañado por el psiquiatra José Miguel Gutiérrez Carrillo.
SINOPSIS:
«NO TE PROMETO SOLUCIONES FÁCILES, SINO LA VERDAD CRUDA, LO QUE HAGAS CON ELLA ES COSA TUYA. PERO NUNCA SERÁS UN IDIOTA».
No todos los días es trending topic un catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, que ni es youtuber ni tiene redes sociales. ¿Pero quién es Jesús G. Maestro? ¿Por qué todas sus opiniones se convierten en virales?
Jesús G. Maestro no es un gurú ni pretende serlo, es un verso suelto cuyas reflexiones son dinamita para sus miles de seguidores. Porque, además de hablar sobre literatura, es un incisivo observador de la realidad, un hombre libre que atiza sin pudor ―y con un arsenal de argumentos― a la ignorancia en general.
A lo largo de estas páginas, analiza una sociedad marcada por el miedo, la mentira y la culpa. Vivimos para enriquecer a quienes nos causan problemas, a quienes nos venden productos que no necesitamos y a quienes nos etiquetan para que seamos una sociedad homogénea y aborregada.
Sin dar consejos de ningún tipo, el autor pide al lector que no muerda el anzuelo del poder, que no sea un títere ni un pelele, y que se arrime a los libros de Cervantes para dejar de ser un ignorante.
«Tus verdades no interesan a nadie: interesan tus miserias, tus fracasos y tus debilidades. La verdad sólo se revela y se conoce cuando no tiene consecuencias emocionales. La verdad no es emocionante. No te engañes. Lo que te dicen te lo dicen porque ya es irrelevante. Si fuera importante, te lo ocultarían. Nadie te revelará nunca ningún secreto. Ni siquiera intrascendente. Las mentiras son mucho más estimulantes que los secretos. Y la actualidad, esa forma informativa de despistar, es un saco de mentiras muy atractivas, y muy bien pensadas, para que el consumidor se equivoque, comente lo que no debe y confiese lo que ha de delatarle. No hay cebo sin anzuelo. Y el valor del anzuelo es directamente proporcional al atractivo del cebo».
Jesús G. Maestro (Gijón, España, 1967) es un profesor y catedrático de Universidad especializado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, que ha trabajado como teórico y crítico de la literatura y como editor y traductor. Es autor de tres obras de referencia: Crítica de la razón literaria (2017-2025, 25 vols.), Ensayo sobre el fracaso histórico de la democracia en el siglo XXI (2024), traducida al inglés en el mismo año de su publicación, y Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI (2025).
Ha desarrollado una labor docente e investigadora en diferentes universidades de Europa y América, y ha sido traductor, autor y editor de múltiples libros y publicaciones académicas sobre Miguel de Cervantes, Literatura Española, Teoría de la Literatura, Literatura Comparada, Teoría del Teatro, Hispanismo y Filosofía de la Literatura.
Licenciado en Filología Hispánica en 1990, se doctora en 1993, y comienza su actividad docente como profesor universitario en 1994, en una Universidad diferente de aquella en la que cursó sus estudios. Partidario de una educación pública y de calidad, abierta y gratuita, su magisterio académico está disponible en internet con todas sus clases grabadas en más de mil quinientos vídeos de libre acceso.