
El Ayuntamiento dedica un espacio público a los 250 trabajadores que marcharon a Madrid para evitar el desmantelamiento siderúrgico, episodio clave en la historia industrial de España.
El Ayuntamiento de Gijón ha inaugurado hoy un parque en honor a la «Marcha de Hierro», un nuevo espacio urbano que rinde homenaje a una de las movilizaciones más relevantes del movimiento obrero asturiano. El parque recuerda los 18 días de caminata protagonizados por 250 trabajadores y trabajadoras de la siderurgia que, en octubre de 1992, recorrieron a pie la distancia entre Gijón y Madrid para defender la industria asturiana.
El acto contó con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Gijón, participantes de aquella marcha histórica, sindicatos, vecinos y vecinas, así como familiares de quienes ya no están. La inauguración se vivió como un acto de justicia histórica, en palabras de la alcaldesa: “Gijón salda una deuda con su historia industrial y con quienes lucharon por ella”.
También se recordó el contexto de la movilización: un momento de incertidumbre económica marcado por la amenaza de cierre de factorías y la reconversión del sector siderúrgico. La marcha, que comenzó el 9 de octubre de 1992 y finalizó el 26 del mismo mes, consiguió movilizar a más de 50.000 personas en Madrid. Gracias a esa presión social, se logró modificar el plan de competitividad previsto, permitiendo que Asturias mantuviera su industria siderúrgica, hoy todavía clave.
El testimonio de Mariángeles, una de las integrantes de la marcha, recordó las duras condiciones del recorrido: largas jornadas caminando, descansos improvisados en escuelas o polideportivos, el apoyo de la Cruz Roja y la solidaridad de quienes se sumaban en tramos del camino. Destacó también la importancia de mantener viva la memoria colectiva. “Este parque no es solo un homenaje, es una forma de contar nuestra historia a quienes vengan detrás”, afirmó, al tiempo que agradeció al Ayuntamiento de Gijón la aprobación de esta iniciativa ciudadana, respaldada por una recogida de firmas.
También Eladio José Braga, otro de los participantes en la marcha, quien conmemoró a la unidad sindical que hizo posible aquella movilización y envió un mensaje claro a las nuevas generaciones y a los líderes sindicales actuales: “Vendrán tiempos difíciles, y será necesario movilizarse de nuevo. Estamos aquí para apoyaros”.
El acto también recordó a los compañeros fallecidos, y con la certeza de que este parque servirá como recuerdo y símbolo de lucha y dignidad obrera.